La Trapecista Autómata es una compañía de teatro creada a finales del año 2012 por tres mujeres que se conocen desde hace mucho tiempo.
Después de diversas experiencias escénicas, a veces juntas, a veces por separado, decidimos abrir una nueva etapa creadora bajo este nuevo nombre. La Trapecista Autómata surge para investigar y reflexionar sobre aquello que nos quita el sueño, tanto en el teatro como en la vida.
¿Qué implica hoy, en estos nuestros heterogéneos y multidisciplinares días, definir nuestra práctica artística como TEATRO? ¿Qué dejamos fuera y por qué? ¿Qué incluimos? ¿Dónde están los límites? ¿Es necesario establecer unos límites arquitectónicos, conceptuales o estéticos que digan: esto es teatro?
Nos interesa el hecho teatral como ACONTECIMIENTO, como espacio/tiempo de encuentro y de reflexión conjunta; el teatro como acto político y como forma de afectar, de crear afectos y afecciones. Nos gusta pensar en el teatro como agitador de mentes, de cuerpos y de corazones. Nos gusta pensar en el teatro como transformador. Nos gusta pensar que al salir del teatro, somos un poco diferentes, que hemos aprendido algo o nos hemos cuestionado algo, o hemos descubierto algo de nosotras mismas que no sabíamos antes.
Queremos pensar que nuestro teatro tiene un poco de todo lo anterior.
PREMIOS
Premio José Luis Alonso a la Mejor Dirección Emergente de la Asociación de Directores de Escena de España por MOSCÚ (3.442 KM).
Premio Especial José María Rodero en el XX Certamen Nacional de Directoras de Escena Ciudad de Torrejón por MOSCÚ (3.442 KM).
Candidatura XXII edición de los Premios Max en la categoría de Autoría Revelación por MOSCÚ (3.442 KM).



